La Organización Mundial de la salud define a la maloclusión como un conjunto de anomalías dentofaciales que causan alteraciones estructurales y funcionales en la cavidad bucal y sus tejidos relacionados, lo cual hace necesario la intervención terapéutica, Las maloclusiones comienzan por pequeñas señales, son las anomalías primarias a las cuales se van agregando las secundarias, como son las desviaciones de postura mandibular, relaciones intermaxilares inapropiadas, asimetrías óseas, disfunciones miofuncionales y dolor.
La maloclusión es la patología que está entre las de mayor incidencia sobre la cavidad bucal. Se sabe que uno de los principios fundamentales de la medicina es la prevención. Sin embargo, los cortos periodos de amamantamiento natural, la falta de alimentación consistente que estimule una masticación adecuada, la aparición de alergias y problemas respiratorios, la introducción de hábitos nocivos como uso chupón, mamadera, hábitos orales y caries precoz, contribuyen todos ellos a la aparición de maloclusiones y a evitar su prevención. En la mayoría de casos, el daño que todos estos factores ocasionan es desconocido por la población necesitándose de un programa de orientación y educación por parte de los profesionales responsables.
Las cefaleas, las algias cervicales, dorsales y lumbares, los problemas de postura, las DTMs, la deficiencia masticatoria, etc; pueden tener su causa directa en las maloclusiones. Todos estos problemas, que se agravan con la edad, pueden ser corregidos si se realiza un adecuado diagnóstico funcional en edades tempranas. El tratamiento iniciado en la dentición decidua, corrigiendo las alteraciones presentes y previniendo la aparición y complicación de problemas mayores en la dentición mixta y permanente, es uno de los mayores retos de la odontología moderna.
La Ortopedia Funcional de los maxilares (OFM) es la especialidad de la Odontología que diagnostica, previene, controla y trata los problemas de crecimiento y desarrollo que afectan los arcos dentarios y sus tejidos relacionados en el periodo ontogenético como post-ontogenético. Además la Ortopedia Funcional Maxilar puede aliviar y en algunos casos curar ciertos problemas articulares, teniendo como uno de sus objetivos la conquista de la mejor eficiencia masticatoria, mejorar la función respiratoria, contribuyendo así a la salud integral.
La Ortopedia Funcional de los Maxilares se relaciona, con otras especialidades médicas como Pediatría, Fonoaudiología, Fisioterapia, Otorrinolaringología, Osteopatía, para trabajar interdisciplinariamente.
Concluyendo con lo escrito por Nicolas Andry (1658) «Los ortopedia o el arte prevenir y corregir en los niños deformidades del cuerpo»
Si te gustó este artículo compártelo en redes sociales, si tienes algún comentario, duda o consulta sobre ortopedia funcional de los maxilares no dudes en hacérmelo saber en la casilla de comentarios, te responderé lo antes posible.
Sobre el autor